Blog con información acerca de la Hermandad de la Virgen de la Soledad Marchamalo - Guadalajara - España

domingo, 27 de febrero de 2022


viernes, 4 de febrero de 2022

Comienzo construcción pórtico Ermita

 Esta semana han dado comienzo las obras de construcción del pórtico de la ermita.





Este es el aspecto que tendrá una vez esté finalizado.




FuenteProyecto básico y de ejecución de porche para la Ermita de la Virgen de la Soledad. (Arquitecto: Javier del Castillo Calvo)


martes, 1 de febrero de 2022

El pórtico de la Ermita (II)

En 1979 se construye un pórtico de acceso a la ermita. De este pórtico existe una referencia en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico de la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos del Ministerio de Cultura.

Este segundo porche existió desde 1979 hasta 1999 como se puede comprobar gracias a diversas publicaciones de esos años:



El pórtico de la ermita siempre ha sido parte de esta y elemento fundamental para el desarrollo de acontecimientos sociales, bien para resguardar la imagen de la Virgen de la Soledad o bien para resguardar de las inclemencias meteorológicas a las personas en los días de funeral.

Durante los años 1999 y 2000 se procedió a rehabilitar la ermita de la Virgen de la Soledad. Dicha rehabilitación afectó al cuerpo principal de la ermita, no teniéndose en cuenta el pórtico de acceso a la misma.

Fuente: Proyecto básico y de ejecución de porche para la Ermita de la Virgen de la Soledad. (Arquitecto: Javier del Castillo Calvo)


El pórtico de la Ermita (I)

Desde hace varios años, la intención de la Junta Directiva de la Hermandad de la Virgen de la Soledad ha sido rehabilitar la ermita a su estado original por lo que se decidió encargar un estudio y la redacción de un proyecto básico y de ejecución del porche de entrada a la ermita.

Una vez consultada la escasa bibliografía respecto a la ermita de la Virgen de la soledad y obtenido de varias fuentes, se exponen los siguientes hechos históricos en torno a esta ermita:

En el año 1660 se concluye la construcción de la Ermita de la Virgen de la Soledad, en lo que se conocía como las Eras de la Veracruz. Sin duda heredera de la Cofradía de la Veracruz, que contaba con varias fincas en nuestro término, cuenta con una sola nave, estando construida en ladrillo.

Es la única de entre las numerosas ermitas que hubo en el término que aún permanece en pie, debido en gran parte al giro conservador impuesto por la Iglesia con la Contrarreforma tras el Concilio de Trento. Alberga en su interior la imagen de la Virgen de la Soledad, y junto a ella se enclavan los cementerios parroquial y municipal de la localidad.

"La ermita es humilde en su construcción, pero amplia y espaciosa, situada al nordeste del pueblo, emplearon sus constructores, en los años iniciales del siglo XVII las hiladas de ladrillos y el mampuesto de tierra y cantos rodados, coronándola con una sencilla espadaña que se alegra con un pequeño campanil. Un sobrio pórtico, sostenido por dos columnas, resguarda de soles y lluvias la puerta de entrada, semicircular y sin alardes. En su interior se guardan los pasos de Semana Santa, presidiendo desde el altar principal la Virgen de la Soledad.” (Extracto bibliográfico sin identificar)

En 1936, durante la guerra civil española, la iglesia fue destruida y la ermita fue ocupada como acuartelamiento y almacén de patatas, el mencionado pórtico a tres aguas sustentado por dos columnas de piedra fue destruido por un camión haciendo maniobras, quedando los trozos de las columnas rotas esparcidos por el suelo durante algún tiempo hasta que desaparecieron.

No se ha encontrado o no existe ninguna prueba de esta ermita hasta el año 1978, así pues hemos de suponer que la ermita y su porche existieron desde su construcción original.


Fuente: Proyecto básico y de ejecución de porche para la Ermita de la Virgen de la Soledad. (Arquitecto: Javier del Castillo Calvo)